Ideas para modelos negocios que no existen

En DF hay dos millones de pobres según Marcelo Ebrad. Si bien muchos de ellos nacieron pobres, otros fueron personas que en algún momento tuvieron la oportunidad de no caer en una espiral de pobreza. En muchos casos una única situación aislada fue el detonante de esta espiral que los arrastró a donde están ahorita. ¿que hubiera pasado si justo en ese momento alguien les hubiese informado de todas las posibilidades que brindan gobierno y ONGs para superar esa situación? les dejo una propuesta al respecto, que la disfruten.

Esta semanas han ocurrido en México dos cosas que asustan mucho a la gente.

1ª – El secuestro del avión en Cancún

2ª – El tiroteo en La estación del Metro Balderas de DF

Además de todos los problemas de seguridad que ya había ¿y que podemos hacer al respecto? Os dejo aquí una idea sobre qué hacer sobre la seguridad inmediata y personal. Aunque claro tendremos que plantearnos que hacer para atacar a la raíz del problema. Pero eso otra semana.



090924 mi instinto más basico
Viajar es una forma de aprender y de adquirir cultura. Claro que por desgracia no está al alcance de todos. Con esta idea propongo que el viajar se tome como una actividad educativa que puedan subvencionar las grandes empresas. Y con la todos obtengan beneficios.

Hoy día es posible comunicarse en tiempo real con casi cualquier punto del planeta, pero que sea posible no significa que sea accesible a todos ya sea por problemas económicos o de educación. Los familiares de emigrantes lo saben muy bien, y saben lo es esperar a que les llamen. ¿cómo podrían los familiares emigrados contribuir a mejorar esa comunicación? ¿como podrían las compañías de telecomunicaciones ampliar su mercado hasta ese sector “virgen”? aquí os dejo una idea de un modelo posible.

090917 Mamá, yo te pago internet