Proveniente de la unión Del lat. trans-. y Del lat. digitālis.
- Relativo a lo que atraviesa diferentes fuentes digitales
-
Que se extiende a través de varios medios digitales.
Una segunda acepción, posible, de transdigital sería esta: qué se extiende a través de diferentes y variados medios digitales. No estamos hablando de información multimedia. Cada uno de los medios que podemos consultar pueden ser multimedia. p.e. para llegar a un conocimiento, puedo ver varios videos de youtube, una página web interactiva, leer algunos artículos con fotos y audio y acabar generando una animación on-line. Estamos hablando de diferentes medios digitales: páginas WEBs, Wikis, Servicios de video, Servicios de podcast, Apps en línea, Apps en gadgets y un larguísimo etc.
Utilizar cada uno de estos medios requiere pasar por diferentes códigos (incluso en sentido literal) de comunicación y colaboración. Implica lenguajes y formas diferente; cada uno debe ser abordado desde diferentes puntos de vista: no es lo mismo grabar un videoblog que participar en foro o abrir una página de wikipedia grabar un podcast de audio o participar en un hashtag (#) de twitter. Cada uno ellos requieren de habilidades y herramientas diferentes.
Sin embargo, todos estos canales digitales conviven en un mismo espacio virtual, convivimos y estamos expuestos a ellos de manera más o menos natural. Todo el el tiempo los estamos atravesando.
La educación transdigital debe abordar este fenómeno, no solo desde la descripción sino desde la formación. Nuestra propia forma de generar y guiar el generar contenido debe abordar sin complejos el salto continuo entre diferentes códigos digitales para poder entender y explotar las posibilidades de cada uno.
En posteriores entradas de este blog abordaremos ejemplos concretos y prácticas que nos permitan abordar este enfoque de manera fácil y realista. por el momento, baste señalar que para comenzar casi todos lo que necesitamos está en la red y, casi todo, de forma gratuita y accesible y que casi todo el conocimiento técnico que necesitamos ya está en el salón de clases: lo tienen nuestros alumnos. Solo necesitamos un cambio de actitud.
¿Qué nos detiene? en la mayoría de los casos es el miedo a ser descubiertos.
Los profesores tenemos miedo de quedar en evidencia. Durante años nos enseñaron a ser la autoridad, a llevar todo el conocimiento preparado a la clase y, a nunca nunca quedar en evidencia. No nos atrevemos a enseñar algo que no sabemos y una y otra vez postergamos el uso de la tecnología en clase porque no las entendemos. Por su parte, los alumnos no entienden por qué le enseñan de un modo en que el mundo ya no funciona.
Llegado este punto las dos acepciones propuestas de educación transdigital ( ver aquí la primera) comienza a tocarse con la definición de educación transgeneracional. El mundo ya es transdigital ¿cuánto tiempo más podemos seguir ignorándolo en nuestra forma de dar clase?