Tb.trasgresor.
Del lat. transgressor, -ōris.
1. adj. Que comete transgresión. U. t. c. s.
Mi amigo Cuauhtémoc cuenta que en a finales de los años 90s y principios de los 00s era mucho más interesante navegar en internet que hoy día: era la época de la adolescencia de internet, las conexiones permitían webs más complejas y primaba la originalidad: flash permitió navegar de maneras sorprendentes y poco evidentes. Luego llegó el User experience y uniformó el diseño de toda la web. Hoy día casi todas las web son idénticas. La ventajas, la comodidad y facilidad de consumo en todos tipo de dispositivos la desventaja lo plano de la experiencia de internet y la falta de originalidad. Un proceso similar está ocurriendo con ideas y conceptos en la red.
Parecemos estar asistiendo a una cierta uniformidad global. La educación tiene la oportunidad de cambiar esto. Una educación digital debería abordar este fenómeno y afrontarlo o con valentía, ser transgresora también en espacios digitales, enseñar a ser originales en entornos digitales. Ya no sólo hay que dejar de ignorar la transformación digital de la sociedad hay que abordarla y transgredirlas.
Mi respuesta a la queja de Cuauh es aún hay esperanza: que en los últimos años la realidad aumentada se está consolidando como una tendencia fuerte, así que la mezcla de la real realidad diversa parece tender a diversificar la uniformidad de la red. Si todo sigue su curso pronto, cuando la realidad aumentada se democratice, veremos una nueva explosión monstruos virtuales que nos recordarán nuestra libertad. Esta será una metáfora de la transgresión de las redes: un foro que a día de hoy, puede llenar conciertos y hacer caer dictadores. Pero esto es harina de otro post.