Si aún no conoces o acabas de conocer a los Millennials, a parte de recomendarte este video, te tenemos una mala notica: ya te los has perdido. La buena noticia es que ya podemos presentarte a la generación que sigue. Hablamos de la Generación Touch. A continuación te presentamos tres características principales.
Tocar lo virtualUnas de las principales características de la generación touch, y la que le da su nombre, es que están acostumbrados a interactuar con los medios digitales directamente con las manos. El primer dispositivo táctil masivo fue el iPhone y este surge en 2004; tocar lo virtual es la manera habitual en que los touch interactúan con los dispositivos. Ya sea una computadora o unas gafas de realidad aumentada, internet se toca y las apps se tocan, se pellizcan, se lanzan etc.
Primera generación 2.0
1999 es la fecha de inicio simbólica de la Generación Touch. En esta fecha estalla la burbuja de las .com; en este crash caen las empresas tradicionales de internet, que solo replicaban modelos analógicos de información, digitalizados en la red.
Casi al mismo tiempo se comenzarían consolidar las bases del nuevo uso de internet, principalmente social y colaborativo. Google nace en septiembre de 1998 y le populariza a comienzos de 2000; Wikipedia nace en 2001; Facebook nace en 2004 y se populariza en 2006, Twitter nace en 2006 y se populariza en 2008.
Todas estas tecnologías y concepciones del mundo virtual van surgiendo un poco antes que la Generación Touch tuviese edad para usarlas, por lo que ya estaban disponibles cuando los touch podían acceder a ella. Son la primera generación que se solo ha conocido un entorno virtual 2.0
Las tenologías dominantes en esta época son: la geolocalización, dispositivos touch, portabilidad de dispositivos, la conexión en todo momento, la generación compartida de contenidos y la sociabilización.
La Generación Touch nace con toda esta tecnología ya desarrollada; es decir, mientras que la Generación Millennial y las anteriores nacieron en un mundo analógico y fueron adaptándose a las nuevas tecnologías por analogía, la generación touch es la primera que no tiene referente analógico para muchas de sus actividades diarias. La Generación Touch es la primera que en lugar de digitalizar sus practicas analógicas, debe hacer un esfuerzo de adaptación para adaptar sus practicas digitales cuando tienen que realizar tareas cotidianas sin conexión a internet.
Las implicaciones en su comportamiento son muchas:
- Están acostumbrados a una respuesta inmediata de los dispositivos.
- Dan por sentada la conexión a internet, cuando no hay lo ven como una carencia.
- Está acostumbrados a interactuar con los dispositivos con el cuerpo.
- No diferencian bien entre publico y privado, acostumbra sociabilizar todos los aspectos de su vida.
- Están acostumbrados a trabajar en red de forma colaborativa. Repican este comportamiento en el mundo desconectado.
La Generación Touch, es aún muy joven, apenas está desarrollando características propias. Cómo terminen siendo depende todavía en buena medida de nosotros, sus profesores.